4 ZONAS DONDE INSTALAR ESTANTERÍAS DE OBRA



El orden es una necesidad para las personas, es así, necesitamos un lugar dónde guardar nuestras cosas. Así que en todas las casas del mundo nos encontraremos, librerías, estanterías, muebles, armarios o cajoneras donde colocar nuestros tesoros.

Pero hoy vamos a tratar en profundidad las estanterías de obra, esas que a veces no nos atrevemos a instalar por qué son "para siempre" y las 4 zonas donde podríamos fabricar e instalar un mueble de estas características, que sea decorativo, práctico y que cubra nuestras necesidades. 

¿Cuáles son las ventajas de tener una estantería de obra? Una estantería que duplicará, tu espacio utilizando una parte de tus paredes que de otra forma no podrías aprovechar. 

Qué piensas, estás ¿a favor ó en contra? 


Imagen vía: El mueble
Blogger Tricks

Los 5 must para el reacondicionamiento de una oficina



A menudo se nos hace cuesta arriba afrontar la jornada laboral. Ya sea en casa o en la oficina, la idea de estar sentados muchas horas frente al ordenador, puede afectar a nuestra salud – espalda y vista – o a nuestro ánimo. Por eso y considerando que en muchas empresas los empleados se reincorporan a sus puestos de trabajo, es el momento de hacer cambios en el espacio que nos ayuden a afrontar la jornada con más confort y bienestar. En este artículo vamos a hablar de los básicos para hacer un buen reacondicionamiento de oficina, independientemente de que sea colectiva o una pequeña oficina improvisada en nuestro hogar.


1. Lo primero de todo: tener una buena silla


Si eres de los que pasas muchas horas sentado frente al ordenador, más de una vez habrás sufrido contracturas y dolores de espalda y habrás tenido que acudir a un masajista. Muchos de esos problemas se evitan con una buena postura. Y en eso tiene mucha culpa nuestra silla. Elegir una buena silla debe ser nuestra principal preocupación cuando creamos un espacio de trabajo: ni nórdica, ni cool, ni acolchada… Debe ser ergonómica y transpirable.

Tal como nos cuenta Mobiliar, una de las empresas más importantes de equipamientos de oficina, “las sillas ergonómicas han sido fabricadas siguiendo las directrices de estudios de biomecánica para favorecer la salud postural de los usuarios y favorecer el flujo sanguíneo. Estas sillas se adaptan a cada trabajador y cuentan con asientos anatómicos, respaldo y pendiente negativa y control de altura del asiento, porque es importante que nuestros pies apoyen en el suelo y no queden colgando. Algunas además tienen extras: reposabrazos, reposapiés o los habituales cojines lumbares que solo se recomiendan para personas con determinadas problemáticas (prevención de hernias discales) y son desaconsejables para gente con hipelordosis.

Y es que ergonomía no es lo mismo que comodidad. Con una silla cómoda podemos lesionarnos, ya que hará que no cambiemos de postura durante horas. Debemos hacer pausas con cierta frecuencia para hacer estiramientos o pasear.

2. Lo segundo: mejorar la iluminación.


Las oficinas deben apostar por la luz natural, que nos da alegría y no daña nuestra vista, pero hay otros tipos de iluminación con los que es necesario combinarla.

La luz natural es perfecta para zonas comunes, pero en el puesto de trabajo individual necesitamos también una luz de mesa o escritorio. Aquí sería perfecto que esta lámpara se pueda graduar, pasando de una luz fría en momentos de más concentración, ya que bloquea la producción de melatonina y reduce nuestra somnolencia, con otra más cálida cuando queremos leer algo relajadamente que necesite una concentración estable.

Además, la luz solar puede ser molesta. Por eso hay que contar con estores que permitan regular la entrada de luz exterior y evitar reflejos en la pantalla.


3. Lo tercero: los colores y su efecto en el ánimo


Que los colores transmiten distintos estados de ánimo está más que demostrado. De hecho, existe una disciplina del diseño de interiores que se encarga de esto, la cromoterapia. Esta disciplina recomienda optar por crear un ambiente armonioso y por ello nos recomienda huir de los contrastes muy marcados, como combinar blancos y negros, y buscar tonos más neutros, como un gris o blanco roto, sobre los que podamos incluir un toque de color (o los colores corporativos de nuestra marca)

El blanco es uno de los colores más utilizados, porque además de contribuir a mantener la atención, es el color que más refleja la luz (especialmente importante en oficinas con escasa luz natural)

También debemos valorar el tipo de estancia donde estamos. En salas de reuniones o para el trabajo en equipo, el amarillo o naranja inspiran creatividad y optimismo, por lo que son una buena elección. El rojo, el color quizás con más intensidad, se recomienda usarlo para salas de juntas, y solo con detalles, ya que indica que aquí se van a tratar temas importantes.

Por el contrario, los colores más fríos, como el azul o el verde, se suelen usar en zonas de paso, en recepciones o en puestos de trabajo donde se necesite mucha concentración.

4. Utiliza plantas y cactus:


Además de por motivos estéticos, se ha comprobado que las plantas en interiores mejoran la calidad del aire, oxigenando y humidificando el ambiente, amortiguan el ruido y contribuyen a reducir el estrés. Hay estudios que indican que las personas que trabajan en ambientes con presencia de naturaleza se sienten más felices y motivadas, mejorando su productividad y creatividad hasta en un 15 %.

Aquí es importante elegir bien el tipo de plantas, porque si necesitan muchos cuidados vamos a conseguir el efecto contrario a la productividad. Por eso son tan comunes las plantas de pequeño tamaño o medio, resistentes y que no necesitan luz directa. Son habituales los potos, suculentas, cintas, mini helechos y también los cactus. Estos últimos además repelen la polución eléctrica y se suelen colocar cerca del ordenador, para evitar las cefaleas o el cansancio normales después de pasar horas delante de una pantalla.



5. Un toque de diseño extra con el almacenaje y los complementos


Es una muy buena idea ser creativos en los muebles comunes, donde no se espera ser original, ya que aquí prima la practicidad. De ahí que buscar estanterías con formas o estilos distintos, archivadores o paneles con colores o accesorios que añadan color a la oficina siempre serán bienvenidos por los empleados.

Y para terminar, deja que te hagamos una pregunta, ¿qué vas a hacer para hacer que tu espacio de trabajo sea más humano y cercano?

Imágenes vía: | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Post invitado redactado según el Código de confianza C6C .
TheDecoSoul en Instagram | Facebook | Twitter | Pinterest

[Icono del diseño] La Silla Lilla Åland


Hoy vuelvo a mi sección Icono del diseño con la historia de la Silla Lilla Åland diseñada en 1942, por Carl Mamsten y fabricada por Stolab. La Silla Lilla Åland, es el máximo exponente del diseño sueco de mobiliario, una pieza imprescindible si se quiere dotar a una estancia de esa esencia nórdica.

Pero antes permitidme unas líneas más personales, creo que ha sido el verano más largo que he disfrutado desde hace tiempo. La pandemia ha hecho mella en cada uno de nosotros y mis prioridades a día de hoy han cambiado. Después de los meses de encierro en los que el tiempo que me dediqué a mí era casi infinito, la vuelta a la nueva rutina me quitó ese tiempo que disfruté. 

Así que hace unos meses decidí que no podía ser y que debía volver a dedicarme más tiempo a mi, a mi yo sin obligaciones autoimpuestas. Retomar los hobbies como lo que son y no como obligaciones, ha sido mi mejor decisión. En todo esto quizás los más perjudicados sois vosotros, los que me leéis habitualmente, pues ya no me leéis tan habitualmente como antes... pero aquí sigo al pie del cañón, para el que quiera seguir acompañándome.

Un día de verano de 1939, Carl Malmsten y un grupo de estudiantes visitaron la antigua iglesia de Finström en Åland, allí impartía un curso de artesanía. En la sacristía vieron alineadas algunas sillas de palo diferentes, este evento es descrito por Gunilla Kindstrand en Möbler Människor (2009). A uno de los alumnos Sven-Erik Fryklund (arquitecto, 1921-2003) se le encomienda la tarea de medir y dibujar una de las sillas y adaptarla para la producción en serie.  

¿Y quieres saber lo que pasó?

Imagen vía: Stolab

[Home Tour] Dúplex en Paris


Hace días que no me pasaba por aquí, este último mes me he visto sobrepasada de cosas y necesitaba hacer el cierre de curso en condiciones. Hacer un cierre de proyectos perfecto, y aquí estamos de nuevo, una vez he dejado rematado más o menos todo, con un Home Tour muy especial que seguro compensa estos días que os he dejado abandonados.

Este piso está en París, en un edificio del Siglo XIX de estilo Haussmann: Techos altos, suelos de madera, balcones, vidrieras molduras decorativas.... ¡una maravilla! en dos plantas pero necesitó una gran reforma para conseguir interiores luminosos, mayor amplitud de espacios y una distribución moderna adaptada a las necesidades de su dueña.

Su dueña Tatiana Nicol es diseñadora de interiores, y ha realizado un maravilloso trabajo con la que es, la casa de sus sueños ¿Queréis verlo completo? ¡Vamos!

5 beneficios de instalar láminas solares en edificios


Las
láminas solares para edificios son películas finas, transparentes y fáciles de colocar, que se adhieren a los cristales para aportar múltiples beneficios. Es una forma práctica, sencilla y económica de proteger los vidrios y el interior de los edificios frente a numerosos agentes externos. Se pueden instalar en prácticamente cualquier tipo de cristal, sin importar sus características y tamaño, tanto en oficinas como en casas particulares, escaparates o fachadas de cualquier edificio.

Estas láminas te permiten elevar la calidad de tus cristales a un nivel muy superior y de una forma mucho más económica al comprar los mejores vidrios del mercado con todas sus ventajas. Asegúrate de buscar una empresa de confianza como Solarchek Vitoria, respaldada por la experiencia y los buenos resultados de sus láminas para edificios en Vitoria.

A continuación, os contamos los 5 beneficios principales de instalar láminas solares en edificios.

1. Prevención contra los efectos nocivos del sol

Es uno de sus principales beneficios, aunque engloba muchos otros. Reduce el calor del edificio al impedir la entrada de los rayos de sol, creando un efecto inmediato de frescor en el edificio. Esto se traduce también en ahorro energético en edificios, disminuyendo la necesidad de encender el aire acondicionado. Sirven de gran ayuda para aquellos que trabajan con ordenadores ya que los reflejos, brillos y el deslumbramiento en estos es muy incómodo, y te obliga a forzar la vista, algo que conseguirás evitar haciendo uso de este tipo de láminas.

2. Privacidad

Estas láminas te permiten ver desde el interior hacia el exterior pero no al contrario, lo que dará un ambiente privado mucho más cómodo y sin necesidad de usar cortinas o persianas. Es algo muy útil por ejemplo en bajos, que carecen de intimidad y en muchas ocasiones se ven obligados a tener las persianas bajadas o las cortinas echadas durante todo el día, convirtiendo la estancia en un lugar oscuro.

3. Antifragmento

Las láminas solares mejoran la seguridad, ya que aportan un extra de fortaleza a los cristales. Además, previene de roturas provocadas por accidentes, condiciones meteorológicas o cualquier otra causa, ya que  el cristal llegue a romperse los pedazos se quedarían adheridos a la lámina. Por esta razón son muy utilizados también en el tintado de lunas de los coches, donde gran parte de las lesiones por accidentes se ven ligadas a la proyección de cristales al romperse la luna. Por último, también cabe destacar que al aumentar su resistencia se convierten también en un gran aliado antirrobo.

4. Protección del interior

Éstas láminas no sólo protegen los cristales, sino también el interior de los edificios que las usan. Al disminuir el paso de los rayos ultravioleta evita que los muebles, tapicería y suelos se deterioren, aumentando su vida.

5. Antigraffiti

Es muy útil para escaparates, tiendas y cristales de fácil acceso para el público ya que protege de pintadas, rayones o cualquier acto de vandalismo, con sólo cambiar la lámina tendrás el cristal como nuevo. Por eso cada vez más locales comerciales los utilizan.

6. Estética

Hay muchas opciones con distintos acabados, para que elijas la que más se ajusta a tus necesidades y gustos. Con solo instalarlas puedes darle un aspecto mucho más moderno y sofisticado a un edificio.

Las láminas solares son en definitiva una gran opción para mejorar la calidad de vida y trabajo dentro de un edificio expuesto al sol. No solo mejorarás en confort, sino que también estarás contribuyendo con el medio ambiente y produciendo una bajada en tu factura de la luz.

Los precios de instalar estas láminas son muy variados, ya que según tus necesidades (y presupuesto) puedes elegir distintas láminas. Éstas tienen distintos grados de eficacia en cada característica (luminosidad, resistencia, acabado…).


Post invitado redactado según el Código  de Confianza C6C.
TheDecoSoul en Instagram | Facebook | Twitter | Pinterest