Casa Decor 2025: mis 8 flechazos deco

Apartamento Vitamina


Si llevas tiempo por aquí, ya sabes que Casa Decor es para mí uno de esos eventos que tengo marcados en el calendario con fosforito. Es mi paseo favorito del año, mi chute de inspiración, y casi te diría que mi escapada espiritual a tierras del diseño. Esta edición, además, me supo diferente... como si algo en mí también estuviera en plena reforma.

Este año decidí visitar Casa Decor 2025 sin prisa, como quien entra en una tienda de antigüedades: con los ojos bien abiertos y el alma disponible. El edificio elegido, el Palacio de La Trinidad, es una joyita en sí mismo (ojito a los suelos hidráulicos y a la luz que se cuela por esas ventanas con historia). Y como siempre, hubo espacios que me emocionaron, que me hablaron... y que se han quedado guardaditos en mi archivo mental de “inspiración de la buena”.

Hoy te traigo mis 8 espacios favoritos, seleccionados con el corazón y con el radar deco bien calibrado.

¿Vamos?


1. Restaurante Maisons – Raúl Martins para Maisons du Monde

Este espacio fue amor a primera vista. Tiene ese aire afrancesado con sabor mediterráneo que lo hace tan... apetecible. Me encantó cómo divide sin romper, creando tres ambientes diferenciados pero conectados: un comedor cálido, una barra para momentos más sociales, y una zona chill para alargar las sobremesas.

Un espacio equilibrado que combina piezas asequibles con una puesta en escena muy cuidada. Madera, terciopelo, texturas suaves y un equilibrio brutal entre lo elegante y lo cercano. Me gustó especialmente la selección de mobiliario, demostrando que el buen diseño no está reñido con el presupuesto.

Bravo, Raúl.





2. “Origehm” – Pilsferrer para Strohm Teka


Aquí sentí paz. Pura. Este vestidor con baño me pareció un pequeño templo personal donde empieza y acaba el día. Todo gira en torno al agua y la materia natural: mármol, madera, tejidos suaves… y esa sensación de estar dentro de una burbuja protectora.

Un concepto de baño muy funcional, con un diseño que se adapta a las distintas etapas de la vida. El uso de la madera aporta calidez y la organización del espacio es sencillamente brillante.

¿El detalle que me conquistó? Esas maravillosas lámparas recuperadas de anticuarios, integradas con respeto y mucha intención. Eso sí que es sostenibilidad con poesía.







3. “Pequeña casa de campo” – Salamandra Interiorismo

Este espacio es storytelling puro. Una cocina de cuento, un baño con carácter rústico y una narrativa visual que te lleva de la oscuridad a la luz. Es de esos espacios que te invitan a quedarte a vivir allí. Se notaba mucho el alma del proyecto.






4. “Nebula Sensoria” – Harietta Studio


Una experiencia sensorial con mayúsculas. Este espacio es un juego de texturas, luz tenue y materiales que te envuelven. Es como entrar en un sueño cálido con formas curvas, asimetrías y detalles que te obligan a bajar el ritmo. Harietta nos invita a parar, respirar y saborear el espacio. ¡Y cómo se agradece eso hoy en día!







5. “La Esfera” – El Corte Inglés con Marta Ureta

Qué gozada de salón-comedor. Una sorpresa para mí. No esperaba encontrar un espacio tan bien resuelto, con piezas fácilmente accesibles y un estilismo muy actual. Está claro que El Corte Inglés ha sabido interpretar el interiorismo doméstico con una mirada renovada.

Marta ha sabido combinar piezas contemporáneas con referencias clásicas sin caer en lo previsible. Los tonos neutros, el azul profundo y la iluminación cálida lo hacen todo muy habitable y elegante a la vez. Un espacio para quedarse, sin duda.







 6. “Il tempo lo dirà” – Bao Proyectos para Italian Trade Agency

Italia siempre tiene ese poder de enamorarte, ¿verdad? Este espacio habla de herencia, de arte. Elegancia italiana reinterpretada, era como una película de Visconti en clave actual. La selección de mobiliario, el diseño, los acabados… Todo tenía ese aire sofisticado sin ser inalcanzable.

Sutileza y saber hacer. Bravissimo.







7. “Terra” – Devesa & Agenjo Interiorismo para Delamora

Una cocina que te abraza. Así de simple. Este espacio pone en valor lo que de verdad importa: los momentos compartidos, la memoria familiar y la funcionalidad bien pensada. Me gustó mucho cómo combinan lo contemporáneo con lo emocional, integrando texturas nobles, vegetación y una paleta que huele a campo. Pura honestidad decorativa.







8. “Toujours à Madrid” – Jean Porsche para Schmidt

¡Qué fantasía de cocina! Jean Porsche nos regala un espacio que rompe moldes: una isla triangular (sí, TRIANGULAR), un mini office teatral y un salón con mueble bar digno de un cabaret. 

Todo con ese estilo suyo tan reconocible: excesivo, divertido, elegante y cero aburrido. Y ese suelo... pura chispa visual. Madrid y París se dan la mano y nos invitan a jugar.




Casa Decor 2025 me ha recordado por qué amo tanto este universo. Porque el diseño de interiores no es solo estética: es emoción, memoria, identidad y experiencia. Porque un espacio bien pensado puede abrazarte, hablarte, hacerte soñar… o hacerte sentir en casa.

Y tú, ¿has visitado ya esta edición? ¿Cuál ha sido tu flechazo deco? Cuéntamelo en los comentarios o por redes, que ya sabes que me encanta compartir miradas.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Te has quedado con ganas de más?
Si te apetece asomarte al detrás de cámaras de esta visita, pásate por mi newsletter en Substack. Allí te cuento lo que no se ve en las fotos: emociones, reflexiones y todo eso que también forma parte del diseño.
Ya sabes… nuestro rincón sin postureo, donde podemos hablar de interiores… y de lo que hay debajo del interiorismo. ✨

Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C0C.
TheDecoSoul en Instagram | Facebook | Twitter | Pinterest

No hay comentarios :

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!