Mostrando entradas con la etiqueta Decoración contemporanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración contemporanea. Mostrar todas las entradas

Volver a casa: historia de una transformación con alma en la Sierra de Madrid

📝 Este artículo parte de un precioso reportaje publicado en Revista Interiores, protagonizado por un proyecto muy especial del Estudio Leticia Saá, con la colaboración de la constructora Ekan. Las imágenes, que transmiten con delicadeza la esencia cálida y serena de este hogar en la Sierra de Madrid, son obra del fotógrafo Amador Toril, con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia. Yo solo pongo voz a lo que me emociona y lo comparto con cariño, como quien enseña un tesoro decorativo a una amiga. 💫


Hay casas que son mucho más que ladrillos, ventanas y tejados. Casas que guardan risas de infancia, veranos eternos, meriendas de pan con chocolate y noches de estrellas en el porche. Esta historia comienza así: con una casa de verano familiar, una pérdida profunda… y un regreso lleno de intención.

La protagonista es una joven médico que, tras el fallecimiento de sus padres, decidió comprar las partes de sus hermanos y recuperar ese rincón de la Sierra de Madrid donde había sido feliz. ¿Su idea? Transformarlo en su hogar definitivo. No una reforma sin más, sino una resignificación emocional. Y para eso, confió en el Estudio Leticia Saá, que entendió desde el minuto uno que este proyecto iba más allá del diseño.

¿Quieres verlo completo, no?

Una casa de campo en Mallorca que lo tiene todo: calma, carácter y color en su justa medida



¿Alguna vez has entrado en un espacio que te susurra al oído "estás en casa"? Pues eso es exactamente lo que transmite esta joya mallorquina. Una casa de campo que mezcla con maestría lo rústico y lo moderno, lo neutro y lo colorido, lo elegante y lo vivido. 

¿Se puede pedir más? 

Vente conmigo, que te lo cuento espacio por espacio y te dejo unas ideas para que puedas llevarte un trocito de esta maravilla a tu casa.

Casa Decor 2025: mis 8 flechazos deco

Apartamento Vitamina


Si llevas tiempo por aquí, ya sabes que Casa Decor es para mí uno de esos eventos que tengo marcados en el calendario con fosforito. Es mi paseo favorito del año, mi chute de inspiración, y casi te diría que mi escapada espiritual a tierras del diseño. Esta edición, además, me supo diferente... como si algo en mí también estuviera en plena reforma.

Este año decidí visitar Casa Decor 2025 sin prisa, como quien entra en una tienda de antigüedades: con los ojos bien abiertos y el alma disponible. El edificio elegido, el Palacio de La Trinidad, es una joyita en sí mismo (ojito a los suelos hidráulicos y a la luz que se cuela por esas ventanas con historia). Y como siempre, hubo espacios que me emocionaron, que me hablaron... y que se han quedado guardaditos en mi archivo mental de “inspiración de la buena”.

Hoy te traigo mis 8 espacios favoritos, seleccionados con el corazón y con el radar deco bien calibrado.

¿Vamos?

[Home Tour] Una transformación sorprendente entre el estilo escandinavo y toques étnicos



Mirando atrás a los proyectos de diseño de interiores que han marcado el año 2022 en Zoco Home, Villa Marbesa brilla con luz propia. ¿La razón? La perfecta fusión entre la elegancia escandinava y sutiles pinceladas de estilo étnico. Pero lo más impactante es el cambio radical que ha experimentado esta vivienda. Viendo las fotos del antes y el después, cuesta creer que se trate del mismo espacio. Y sin embargo, ahí está la magia del diseño bien ejecutado.

Un salón que respira luz y amplitud


Antes de la reforma, el salón tenía un diseño oscuro y anticuado, con una chimenea que dominaba el espacio y suelos que restaban luminosidad. La solución fue drástica: reducir la chimenea para aligerar el conjunto y sustituir los suelos por baldosas de porcelana en tonos claros. El resultado es un espacio diáfano, acogedor y en perfecta sintonía con la estética mediterránea.

El protagonista indiscutible del salón es el Sofá Ibiza Linen en color blanco, una pieza que se funde con el entorno sin robar protagonismo. Se ha combinado con cojines en tonos neutros y detalles en negro, como la estructura de la escalera y los jarrones de cerámica, para un contraste equilibrado. El toque final lo ponen las cortinas de lino, que permiten el paso de la luz natural sin interrupciones.

Artículo original e Imágenes vía

Encanto renovado: una casa andaluza que respira tradición y modernidad



Tener una casa en El Rocío es sumergirse en la esencia andaluza en su estado más puro. Si a eso le sumamos una ubicación privilegiada frente a la ermita, la magia está servida. Esta vivienda, reformada por el estudio sevillano Nobo Interiorismo, ha sido transformada en un espacio que equilibra a la perfección la tradición y la actualidad, sin perder ni un ápice del alma que caracteriza a la zona.

Una reforma con propósito: mantener la esencia


Originalmente, esta casa de los años 50 contaba con 290 metros cuadrados, pero gracias a una ampliación parcial, hoy en día suma 340 m2 construidos. El objetivo era claro: actualizar sus espacios respetando la autenticidad del entorno. Y vaya si lo consiguieron.

El punto focal de la vivienda sigue siendo su tradicional patio central, un sello inconfundible de la arquitectura andaluza. La estructura principal de dos plantas distribuye las estancias de forma funcional, con una planta baja que acoge las zonas de día y un primer piso donde se encuentran los dormitorios. La cercanía con las marismas y su envidiable localización hacen de este hogar un refugio con carácter y personalidad propia.


Imágenes y Proyecto: © Fernando Gómez Mateos. Estudio: Nobo Interiorismo
Inspirado en el artículo original vía

[Home Tour] Lujo y Estilo en Cada Rincón



Madre mía!!! Si alguna vez has soñado con una casa donde cada esquina grita estilo y elegancia, entonces prepárate para conocer el piso de Marta Ortega en Madrid. Esta vivienda, ubicada en uno de los barrios más chic de la capital, es un ejemplo perfecto de cómo fusionar el lujo clásico con detalles modernos de una manera impecable. ¿Te pica la curiosidad? ¡Vamos a explorar juntos cada detalle!

Un Oasis de Lujo en la Calle General Castaños

Marta Ortega, presidenta de Inditex e hija del famoso empresario Amancio Ortega, pasa gran parte de su tiempo en La Coruña, pero cuando los compromisos la llaman a Madrid, tiene un refugio de lujo en pleno centro de la ciudad. Su piso se encuentra en un edificio histórico diseñado por Rafael Robledo, nada menos que propiedad de Mabel Capital (¡sí, el grupo de inversión de Rafa Nadal!). ¡Vamos, que aquí no faltan nombres ilustres!

Este edificio, tiene una fachada neoclásica que te deja boquiabierto desde la calle. Sin embargo, lo mejor está en su interior, ya que ha sido reformado para que cada espacio sea una obra de arte. Te cuento, en mis tiempos mozos este barrio era mi patio de juegos, y esas casas con ventanales enormes y toneladas de luz siempre han sido una gozada.



La Entrada y el Patio: Una Bienvenida de Ensueño

Nada más entrar, te encuentras con un portal elegante, lleno de molduras y lámparas modernas que dan un contraste precioso. Lo primero que piensas es: "¡Aquí viven como reyes!". Además, el edificio cuenta con un patio escondido que, te lo digo yo, parece sacado de una postal parisina. Es un espacio verde y tranquilo donde incluso puedes meter el coche... ¡Intimidad absoluta y lujo del bueno!


El Pasillo Estrecho: Cómo Hacer Brillar un Espacio Pequeño

Y aquí viene el toque especial de Marta Ortega, que nos demuestra que hasta un simple pasillo puede ser un espacio con clase. En su piso, el pasillo es estrecho pero nada aburrido. Paredes con molduras, un cuadro moderno, y una luz bien colocada crean un ambiente amplio y sofisticado. Este tipo de molduras, que originalmente se usaban en la arquitectura clásica, están volviendo con fuerza, y no me extraña: aportan textura y elegancia sin necesidad de recargar el espacio.


El Salón y el Comedor: Altura, Luz y Mucho Estilo

Entramos al salón y aquí sí que hay que decir "wow". El espacio cuenta con techos altos, ¡altísimos!, y una luz natural que entra a raudales por los balcones. Las molduras están por todas partes, desde las paredes hasta el techo, y se combinan con detalles modernos como espejos grandes y lámparas decorativas. Este truco de los espejos frente a las ventanas es brillante, porque no solo aumenta la sensación de amplitud, sino que hace que la luz rebote y se multiplique. Apunta esto si tienes un salón pequeño: espejos y ventanas, una dupla ganadora.

Y si te vas al comedor, la cosa no baja de nivel. Aquí, una mesa redonda de madera sólida es la protagonista, coronada por una lámpara central impresionante. Las paredes también llevan molduras en forma de cuarterones, y se enmarcan con cortinas que añaden ese toque de elegancia clásica. Sinceramente, este comedor podría salir en cualquier revista de decoración de alto nivel.


La Cocina: Minimalismo y Glamour en Mármol

¿Te imaginas cocinar en un espacio tan elegante que casi parece una galería de arte? Pues así es la cocina de Marta Ortega. Con una isla central de mármol blanco y muebles panelados que ocultan todo (¡ni rastro de ollas o trastos a la vista!), el espacio se mantiene limpio, ordenado y muy, muy chic. Además, el mármol le da un aire clásico pero a la vez moderno, una combinación que va perfecto con el resto de la casa.


El Baño y el Vestidor: Lujo en Cada Detalle

Ahora, vamos al baño, donde el mármol vuelve a hacer su aparición estelar. Marta ha optado por un mármol blanco con vetas grises que, de verdad, es de una elegancia brutal. El lavabo, los apliques de luz… cada detalle está pensado para crear un ambiente sofisticado y relajante. Y siendo quien es, no sorprende que el vestidor sea otra joya. Con espejos iluminados y un pequeño sofá, este espacio es perfecto para vestirse como una auténtica fashionista.


Zonas Comunes: Un Spa y Gimnasio de Ensueño

Como si el piso no fuera ya impresionante, el edificio cuenta con zonas comunes de lujo que incluyen un spa-piscina y un gimnasio con aire industrial. Imagínate terminar un día de trabajo y bajar a relajarte en el spa… ¡Es el sueño de cualquiera! Aquí, Marta y sus vecinos pueden disfrutar de todas las comodidades sin salir de casa.

¿Te Inspira el Estilo de Marta Ortega?

Este piso no es solo una casa, es un auténtico reflejo de lo que significa el lujo bien pensado. Con un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno, cada espacio está diseñado para ser funcional sin perder ese toque de glamour que tanto caracteriza a Marta Ortega. Y lo mejor es que muchas de sus ideas deco se pueden adaptar a cualquier hogar: desde el uso de molduras para dar carácter a las paredes, hasta los espejos que multiplican la luz.

Así que nada, si te apasiona la decoración como a mí, aquí tienes una buena dosis de inspiración para tu propio hogar. ¡Quién sabe! Quizá algún día consigas un rincón que respire tanto estilo como el de Marta en pleno centro de Madrid.



Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C0C.
TheDecoSoul en Instagram | Facebook | Twitter | Pinterest

¿Te inspira lo que hago?
¡Invítame a un
café y sigamos creando! ☕

VOLVER AL BLOG


Volver al blog puede ser una tarea difícil después de un largo tiempo de ausencia, pero no hay nada más gratificante que volver a conectarse con vosotros, mis lectores y seguidores. Y esto es exactamente lo que estoy haciendo ahora, volver al blog con un "lo siento" bien grande y un "enorme GRACIAS" por todo vuestro apoyo y paciencia durante mi ausencia.

Quiero ser honesta con vosotros, mi ausencia se debe a varias razones, incluyendo mi trabajo, el cansancio acumulado y la pereza de sentarme a escribir. Me he sentido despegada de todo lo que he creado aquí, y en cambio he focalizado mis fuerzas en otros proyectos.

Os cuento que a raíz del confinamiento por la pandemia global, me inscribí en un curso formativo llamado "De lo espiritual en el arte", impartido por la reconocida artista Araceli García. El programa ofrecía una experiencia única al combinar la enseñanza pictórica con la exploración personal y emocional a través de la colaboración con expertos en diversas disciplinas, como el arte oriental, la arteterapia, la fotografía y la poesía.

Desde el primer día, me sentí cautivada por la propuesta del curso. La dinámica de las clases era distinta a cualquier otra cosa que hubiera experimentado antes. En lugar de centrarse en técnicas y habilidades, Araceli nos guiaba en un viaje de auto-descubrimiento a través del arte. Los profesores invitados compartían sus conocimientos y técnicas para inspirar la creatividad y ayudarnos a desarrollar una conexión más profunda con nuestras emociones.


He descubierto que la pintura me permite expresar emociones que de otra manera habrían sido difíciles de articular, y que podía explorar "mi mundo interior" a través de mi arte. Quizás en un tiempo encontréis mis obras en hogares de todo el mundo. Ya he empezado a trazar el camino.

Cada obra tiene su propia historia y su propia emoción, y son el resultado de una exploración personal y emocional a través del arte. Así que si estás buscando una pieza única y especial para decorar tu hogar, no dudes en echar un vistazo al espacio que le tengo dedicado.




Respecto a The Deco Soul, mi compromiso con vosotros es seguir creando contenido de calidad que os entretenga, os inspire y os enseñe nuevas cosas. No creo que vuelva a la publicación diaria, tampoco creo que llegue a la publicación semanal pero ¿qué os parecería una publicación al mes?. 

Quiero que este blog sea un lugar donde podáis sentir que estáis en casa, donde podáis encontrar inspiración para decorar vuestra casa, visitar locales bonitos donde planear una cena especial o simplemente un lugar donde podáis leer, interaccionar conmigo y relajaros. The Deco Soul nació para ser un lugar para descubrir todo lo que me gusta, porque ¡sí! gracias a mi blog yo también descubro cosas con vosotros. 

Así que, una vez más, quiero agradecer a todos mis lectores y seguidores su apoyo y paciencia durante mi ausencia. Prometo que volveré con más contenido interesante. Y si hay algo en particular que os gustaría ver en el blog, por favor, no dudéis en hacérmelo saber en los comentarios. 

¡Hasta pronto!

Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C0C.
TheDecoSoul en Instagram | Facebook | Twitter | Pinterest

¿Te inspira lo que hago?
¡Invítame a un
café y sigamos creando! ☕

[Home Tour] Pequeño ático con terraza



Si eres amante de la decoración y sueñas con un espacio amplio y luminoso en plena ciudad, este ático con terraza te dejará sin palabras. Ubicado en el corazón de la ciudad, este hogar ha sido reformado con el objetivo de ganar espacio y luminosidad. Gracias a la sabia elección de materiales y colores, el resultado es simplemente espectacular.

Uno de los principales retos que planteaba este ático era la falta de integración entre su interior y su amplia terraza. Para solucionarlo, se decidió pintar paredes y techos en blanco, con el fin de capturar la máxima cantidad de luz natural posible. Así, se ha logrado que toda la vivienda respire una atmósfera fresca y luminosa.

La integración entre el interior y el exterior también se ha logrado gracias a la presencia de una puerta acristalada, que permite una continuidad visual entre el salón y la terraza. Incluso cuando la puerta está cerrada, la luz sigue fluyendo de forma natural a través del cristal, creando un ambiente acogedor y muy agradable.

4 ZONAS DONDE INSTALAR ESTANTERÍAS DE OBRA

Salón con chimenea decorada con velas, estantería de obra con libros y objetos decorativos, y mesita auxiliar con velas


El orden es una necesidad para todos. Necesitamos un lugar donde guardar nuestras cosas, y en cualquier hogar encontramos librerías, estanterías, muebles, armarios o cajoneras donde colocar nuestros tesoros.

Hoy vamos a hablar en profundidad sobre las estanterías de obra, esas que a veces nos cuesta decidir instalar porque parecen una elección "para siempre". Exploraremos cuatro zonas ideales para fabricarlas e instalarlas, creando un mueble decorativo, práctico y que se adapte perfectamente a tus necesidades.

Ventajas de las estanterías de obra

Una estantería de obra te permitirá duplicar el espacio disponible, aprovechando una parte de las paredes que, de otro modo, quedaría inutilizada. Además, su diseño puede integrarse perfectamente en la estancia, aportando un toque funcional y estético.

¿Qué opinas? ¿Eres team estanterías de obra o prefieres muebles independientes? ¡Déjamelo en comentarios!



Imagen vía: El mueble

Los 5 must para el reacondicionamiento de una oficina



A menudo se nos hace cuesta arriba afrontar la jornada laboral. Ya sea en casa o en la oficina, la idea de estar sentados muchas horas frente al ordenador, puede afectar a nuestra salud – espalda y vista – o a nuestro ánimo. Por eso y considerando que en muchas empresas los empleados se reincorporan a sus puestos de trabajo, es el momento de hacer cambios en el espacio que nos ayuden a afrontar la jornada con más confort y bienestar. En este artículo vamos a hablar de los básicos para hacer un buen reacondicionamiento de oficina, independientemente de que sea colectiva o una pequeña oficina improvisada en nuestro hogar.

1. Lo primero de todo: tener una buena silla


Si eres de los que pasas muchas horas sentado frente al ordenador, más de una vez habrás sufrido contracturas y dolores de espalda y habrás tenido que acudir a un masajista. Muchos de esos problemas se evitan con una buena postura. Y en eso tiene mucha culpa nuestra silla. Elegir una buena silla debe ser nuestra principal preocupación cuando creamos un espacio de trabajo: ni nórdica, ni cool, ni acolchada… Debe ser ergonómica y transpirable.

Tal como nos cuenta Mobiliar, una de las empresas más importantes de equipamientos de oficina, “las sillas ergonómicas han sido fabricadas siguiendo las directrices de estudios de biomecánica para favorecer la salud postural de los usuarios y favorecer el flujo sanguíneo. Estas sillas se adaptan a cada trabajador y cuentan con asientos anatómicos, respaldo y pendiente negativa y control de altura del asiento, porque es importante que nuestros pies apoyen en el suelo y no queden colgando. Algunas además tienen extras: reposabrazos, reposapiés o los habituales cojines lumbares que solo se recomiendan para personas con determinadas problemáticas (prevención de hernias discales) y son desaconsejables para gente con hipelordosis.

Y es que ergonomía no es lo mismo que comodidad. Con una silla cómoda podemos lesionarnos, ya que hará que no cambiemos de postura durante horas. Debemos hacer pausas con cierta frecuencia para hacer estiramientos o pasear.

2. Lo segundo: mejorar la iluminación.


Las oficinas deben apostar por la luz natural, que nos da alegría y no daña nuestra vista, pero hay otros tipos de iluminación con los que es necesario combinarla.

La luz natural es perfecta para zonas comunes, pero en el puesto de trabajo individual necesitamos también una luz de mesa o escritorio. Aquí sería perfecto que esta lámpara se pueda graduar, pasando de una luz fría en momentos de más concentración, ya que bloquea la producción de melatonina y reduce nuestra somnolencia, con otra más cálida cuando queremos leer algo relajadamente que necesite una concentración estable.

Además, la luz solar puede ser molesta. Por eso hay que contar con estores que permitan regular la entrada de luz exterior y evitar reflejos en la pantalla.


3. Lo tercero: los colores y su efecto en el ánimo


Que los colores transmiten distintos estados de ánimo está más que demostrado. De hecho, existe una disciplina del diseño de interiores que se encarga de esto, la cromoterapia. Esta disciplina recomienda optar por crear un ambiente armonioso y por ello nos recomienda huir de los contrastes muy marcados, como combinar blancos y negros, y buscar tonos más neutros, como un gris o blanco roto, sobre los que podamos incluir un toque de color (o los colores corporativos de nuestra marca)

El blanco es uno de los colores más utilizados, porque además de contribuir a mantener la atención, es el color que más refleja la luz (especialmente importante en oficinas con escasa luz natural)

También debemos valorar el tipo de estancia donde estamos. En salas de reuniones o para el trabajo en equipo, el amarillo o naranja inspiran creatividad y optimismo, por lo que son una buena elección. El rojo, el color quizás con más intensidad, se recomienda usarlo para salas de juntas, y solo con detalles, ya que indica que aquí se van a tratar temas importantes.

Por el contrario, los colores más fríos, como el azul o el verde, se suelen usar en zonas de paso, en recepciones o en puestos de trabajo donde se necesite mucha concentración.

4. Utiliza plantas y cactus:


Además de por motivos estéticos, se ha comprobado que las plantas en interiores mejoran la calidad del aire, oxigenando y humidificando el ambiente, amortiguan el ruido y contribuyen a reducir el estrés. Hay estudios que indican que las personas que trabajan en ambientes con presencia de naturaleza se sienten más felices y motivadas, mejorando su productividad y creatividad hasta en un 15 %.

Aquí es importante elegir bien el tipo de plantas, porque si necesitan muchos cuidados vamos a conseguir el efecto contrario a la productividad. Por eso son tan comunes las plantas de pequeño tamaño o medio, resistentes y que no necesitan luz directa. Son habituales los potos, suculentas, cintas, mini helechos y también los cactus. Estos últimos además repelen la polución eléctrica y se suelen colocar cerca del ordenador, para evitar las cefaleas o el cansancio normales después de pasar horas delante de una pantalla.



5. Un toque de diseño extra con el almacenaje y los complementos


Es una muy buena idea ser creativos en los muebles comunes, donde no se espera ser original, ya que aquí prima la practicidad. De ahí que buscar estanterías con formas o estilos distintos, archivadores o paneles con colores o accesorios que añadan color a la oficina siempre serán bienvenidos por los empleados.

Y para terminar, deja que te hagamos una pregunta, ¿qué vas a hacer para hacer que tu espacio de trabajo sea más humano y cercano?

Imágenes vía: | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Post invitado redactado según el Código de confianza C6C .
TheDecoSoul en Instagram | Facebook | Twitter | Pinterest

Estanterías Originales para mejorar el almacenamiento en tu hogar


Hoy os traigo una selección de estantes y estanterías originales para mejorar el almacenamiento de tu hogar. Nos vamos adaptando al espacio que tenemos, así que si uno de tus problemas es que no tienes suficiente espacio recuerda que no sólo puedes decorar tus paredes con cuadros, espejos y accesorios variados... sino que, escoger muebles y estanterías que además de bonitas, sean prácticas y útiles para ampliar el almacenamiento disponible en tu casa, debería ser tu prioridad. Un mueble correctamente seleccionado, servirá como la mejor decoración.

En el post de hoy os he recopilado varios ejemplos de estanterías originales, elegantes y prácticas ¿Te quedas conmigo?


Imagen vía:  Kulunkadeco

[Home Tour] 95 m2 en Londres



Hoy nos vamos hasta West Hampstead, en la zona noreste de Londres para visitar un maravilloso piso de 95m2, reformado por el gabinete de arquitectura Rise Design Studio.

Un amplio piso, que en origen era triste y oscuro, así que el objetivo principal era transformarlo para convertirlo en un espacio lleno de luz. Para ello derribaron varios tabiques creando un salón-comedor muy espacioso, en el que además queda la cocina incorporada. ¿Lo vemos?

Fotografías: @jackhobhouse

CÓMO EXPONER COLECCIONES EN CASA CON ESTILO


Colección de hueveras expuestas en una vitrina empotrada en la pared de la cocina, organizada y limpia

Coleccionar es un instinto humano básico y ancestral, propio de personas organizadas, cuidadosas e incluso obsesivas. Existen colecciones maravillosas que despiertan gran emoción, pero el verdadero reto surge cuando no sabemos cómo exponerlas en casa para mostrar todo su potencial, de forma que impresionen a tus invitados y a otros coleccionistas, reflejando el orgullo de haber reunido cada pieza con tanto esfuerzo.

¿Tienes alguna colección? ¿Cómo la exhibes en casa con estilo?

Exponer una colección (o varias) en casa es un desafío, incluso para los interioristas. Se trata de mostrar con estilo cientos de objetos —que pueden seguir creciendo— y, a menudo, de distintos tamaños y colores, todo ello integrado armoniosamente en la decoración de tu hogar sin “morir en el intento”.

* Aprovecha el momento de diseñar tu oficina en casa



"La oficina" ya no es lo que era: La pandemia, la globalización, la tecnología digital y la manera en que se transmiten y generan las ideas están creando un nuevo escenario laboral y ahora trabajar desde casa está bien visto. Además ahora, debido a las circunstancias sanitarias, muchas empresas están empezando a adoptar de manera permanente, ya sea parcial o completamente el teletrabajo.  ¿Quién nos lo iba a decir?
Esta opción aumenta la productividad respecto a la de los que trabajan 40 horas en la oficina, de modo que si ¡aún! no tienes una zona de trabajo en casa sería importante que te lo plantees pero no te confundas, el trabajo aunque se haga desde casa, necesita una atmósfera propicia y por tanto cualquier rincón o el portátil encima del pijama, no vale.

Aprovecha el momento de diseñar tu propia oficina en casa: La gran ventaja es que podrás escoger el diseño de tu espacio, seleccionar los colores que más te inspiren y los muebles que mejor encajen en tu vivienda.  

Hoy te dejo unos cuantos tips para hacerte con tu espacio de trabajo ideal ¿Te cuento más?


Imagen vía: Ofitipo

Tendencias Deco: Cocinas en Verde



El color verde fue uno de los más utilizados en la decoración de cocinas en los últimos meses del 2020, por lo que todo apuntaba a que iba a ser uno de los tonos fetiches del 2021 Este color es el color de la naturaleza, lo ecológico, lo natural, el zero waste es tendencia en este momento, y se expresa a través de la cocina por lo que no se me ocurre ¡nada más atemporal!

El verde salvia, grisáceo, tiene su lugar ganado, desde las cocinas más modernas a las de diseño rústico, en la ciudad o en el campo en todas ellas hay cabida para este color dándoles una carácter abrumador, imposible no enamorarte de cada una de ellas. 

Te dejo varios looks frescos en tonalidades que van desde el verde salvia pálido hasta el oliva, todos ellos ideales, ¿no crees?

[Home Tour] Ático frente al retiro Madrileño


La decoradora Ana Larriu y su marido Sherif Aoun llevan viviendo en Beirut desde hace 20 años. SherifAoun Graduado en la Academie Libanaise del Beaux Arts, abrió hace quince años el departamento de arquitectura de la empresa de construcción de su padre Mouin Aoun. Ana Larríu decoradora, mantuvo hasta 2006 una tienda de decoración llamada Woodstock en la que tanto ella como su marido diseñaban los muebles y objetos.

Decidieron comprar un piso en España como segunda residencia frente al retiro Madrileño, pero la casa se encontraba en muy mal estado y necesitaba una renovación urgente. Para los nuevos propietarios, este desafío fue solo alegría, ya que pudieron construir la casa de sus sueños con sus propias manos. Mientras los dueños hacían su vida habitual en Beirut, Alicia Sánchez y Alberto Moreno - del estudio de Arquitectura Interior Mill-House -  se encargaron de llevar a la práctica las pautas marcadas por la pareja ¡Y este es el maravilloso resultado!

Trucos para ampliar visualmente tus espacios: ideas para ganar amplitud sin reformas

Salón con sofá oscuro, cojines coloridos y estanterías altas que maximizan la altura y el almacenamiento


No importa lo grande que sea tu casa, probablemente, si estás leyendo esto, es porque alguna vez has sentido que las paredes se te vienen encima. Puede que hayas elegido muebles demasiado grandes, pintado las paredes con un verde oscuro por capricho o que tu colección de jarrones se haya multiplicado misteriosamente… Sea cual sea la razón, hoy te traigo algunos trucos para que tus habitaciones parezcan más amplias y luminosas. ¿Te quedas?
 

Imagen vía: Decorablog

Decoración en Amarillo Brillante y Gris, los colores del 2021



Tras el Living Coral que tiñó 2019 y el Classic Blue que nos ha acompañado este 2020, Pantone nos desvelaba cuales iban a ser los colores de este 2021 antes de que comenzara el año. Los escogidos son el Illuminating o Amarillo Brillante (Pantone 13-0647) y el Gris Ultimate (Pantone 17-5104)
El primero es un tono cálido, brillante y alegre que genera vivacidad y efervescencia. El segundo es un símbolo de elementos sólidos y confiables, siendo el color de las rocas y de las piedras de playa. Dos colores independientes, que pueden combinarse a la perfección y que expresan a la perfección el estado de ánimo del Pantone Color of the Year 2021

La unión de un Ultimate Grey con el Amarillo Iluminating expresa un mensaje de positividad apoyado por la fortaleza. Práctica y sólida como una roca pero al mismo tiempo cálida y optimista, esta es una combinación de colores que nos aporta resistencia y esperanza. Necesitamos sentirnos animados, esto es esencial para el ser humano
Leatrice Eisdeman, Directora ejecutiva del Pantone Color Institute. 
 
Estos colores no están destinados a ser independientes, deben presentarse juntos. Ambas tonalidades nos evocan optimismo y fuerza, y marcarán las prendas, complementos, tendencias de belleza, muebles, objetos de decoración o las paredes de casa del próximo año. ¿Quieres ver como introducirlos en tu casa sin morir en el intento?

10 consejos para adaptar tu alojamiento a uno de larga estancia


Hacer las maletas y descubrir mundo sin necesidad de tomarse vacaciones es un tipo de vida con el que las almas viajeras habían soñado durante mucho tiempo y que, debido a todo lo que ha supuesto la pandemia, algunas podrán hacer realidad.

La hospitalidad ha dado un giro de 360 grados. La rápida adopción y aceptación del teletrabajo ha hecho posible que un abanico mayor de público pueda cumplir con el sueño de vivir y trabajar desde cualquier lugar

Viajeros de todo tipo se han lanzado a probar este nuevo estilo de vida: familias, parejas seniors, grupos de amigos, solteros... Pero sus preferencias a la hora de escoger un alojamiento son muy distintas a las de un turista tradicional, la principal es que muchos de ellos quieren estancias más largas y pasan más tiempo dentro del alojamiento. 

[Home Tour] Cabaña "The Estate" en Trentham


Buscando inspiración Navideña en Pinterest con ramas de Abeto Naturales, para inspirarme e instalar las mías en casa, me encontré con esta maravilla de cabaña en Trentham vía homes to love. Una casa que pertenece a Lynda Gardener.

Lynda siempre había querido trabajar en moda, así que comenzó con 18 años en Levi Strauss como secretaria junior. Después de 12 años decidió abrir su propia tienda Empire Vintage y la cerró después de 24 años para embarcarse en un nuevo proyecto: abrió 4 alojamientos a cada cual más bonito. The White House Daylesford, The Estate Trentham, The White Room Melbourne y The Apartment St Kilda, todos ellos decorados con estilo.

Pero la protagonista del post de hoy es precisamente "The Estate" una elegante casa federativa de 1900 completamente restaurada que se ofrece como alojamiento y que habitualmente se utiliza para celebrar bodas. ¿Te quedas?