[DIY] La leyenda de las mil grullas

Obra de carladevicente.es: grullas de origami en tono negro dispuestas en una composición geométrica con acentos de color.

Existe una antigua leyenda japonesa, «Senbazuru», que dice que a quien construya 1.000 grullas de papel se le concederá un deseo.

Las mil grullas de origami (papiroflexia en japonés) se han convertido en un símbolo de paz, gracias a la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una niña japonesa que deseaba curarse de la enfermedad provocada por la radiación de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima.



Estatua de Sadako Sasaki con una grulla apuntando al cielo y un collar adornado con varias grullas de colores


Sadako vivía con su familia cerca del puente Misasa, en Hiroshima. La bomba atómica explotó a 1.700 metros de distancia. Sadako fue lanzada a través de una ventana y, aunque su madre salió corriendo de la casa temiendo encontrarla muerta, ella quedó indemne y sin lesiones aparentes. Mientras huía, tanto Sadako como su madre quedaron atrapadas en la "lluvia negra". Tras el consejo de su amiga y compañera de hospital, Chizuko, decidió construir 1.000 grullas de papel. Su deseo no era solo curarse, sino también lograr que el mundo viviera en paz y que no hubiera más guerras.

Una versión popular afirma que Sadako no alcanzó la meta, habiendo doblado solo 644 grullas antes de su muerte, y que sus compañeras de escuela completaron las 1.000, enterrándolas junto a ella.



Móvil de origami con grullas en colores llamativos decoradas con pequeños lunares, suspendidas de forma artística.

Sin embargo, en un documental en blanco y negro, el padre de Sadako, Shigeo Sasaki, afirmó que ella había construido aproximadamente 1.400 grullas, las cuales sus padres guardaron en casa. Al quedarse sin papel, utilizó prospectos de medicamentos que le facilitó su amiga Chizuko y mostró las grullas en el documental. Las compañeras de escuela hicieron 1.000 grullas que fueron enterradas junto a ella, convirtiéndose en un símbolo de paz en todo el mundo. Tres años después de su muerte, niños y niñas de toda Hiroshima le dedicaron una estatua con una grulla en la mano, ubicada en el Parque de la Paz de Hiroshima.

Tradicionalmente, regalar grullas de papel se asocia con desear salud, bienestar, felicidad y prosperidad. Se obsequian en ocasiones especiales, como el nacimiento de un bebé, matrimonios o cuando alguien está enfermo, o bien para demostrar cariño a alguien importante.

Móvil de origami con grullas en tonos pastel colgadas de palos de madera, evocando delicadeza y serenidad.
Fuente: Papelisimo

Durante el confinamiento, algunas amigas comenzaron a construir sus 1.000 grullas, ya fuera por primera vez o de nuevo. En mi caso, me llamaron al finalizar el verano. Es muy adictivo, debo deciros, se ven tan bonitas juntas y transmiten tantas vibraciones positivas y pensamientos de esperanza, que aunque al principio me preguntaba “¿Qué voy a hacer con ellas?”, hoy, habiendo completado las 1.000 (¡y algunas más!), se han convertido en mi pequeño tesoro.

Cuadro de carladevicente.es con grullas de origami en colores fluorescentes dispuestas en forma de arcoíris en una composición geométrica

He realizado varios DIY: composiciones con grullas de colores o estampadas en marcos de distintos tamaños, un móvil para bebé e incluso he regalado alguna suelta.

Recogiendo el espíritu de esta historia, Fundación Mútua General de Catalunya ha creado la iniciativa "1 origami 1 euro", cuyo objetivo es compartir este deseo solidario con toda la sociedad. Por cada grulla recogida, donan un euro a la fundación que elijas. Esto me ha llenado especialmente de ilusión: he donado 850 de las 1.000 grullas, pero tengo hasta el 10 de diciembre para construir y donar algunas más.

Instrucciones detalladas en un manual para doblar una grulla de origami, con diagramas y explicaciones

Y tú, si quieres participar, empieza a construir tus grullas. Aunque probablemente no llegues a donarlas todas este año, seguro que sí para el próximo. Escoge un papel bonito y crea tus grullas con mucho amor. ¿Te animas?

Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C0C.
TheDecoSoul en Instagram | Facebook | Twitter | Pinterest

No hay comentarios :

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!