Una casa de campo en Mallorca que lo tiene todo: calma, carácter y color en su justa medida



¿Alguna vez has entrado en un espacio que te susurra al oído "estás en casa"? Pues eso es exactamente lo que transmite esta joya mallorquina. Una casa de campo que mezcla con maestría lo rústico y lo moderno, lo neutro y lo colorido, lo elegante y lo vivido. 

¿Se puede pedir más? 

Vente conmigo, que te lo cuento espacio por espacio y te dejo unas ideas para que puedas llevarte un trocito de esta maravilla a tu casa.

Blogger Tricks

De la terraza al salón: cómo integrar muebles de jardín en el interior (sin que parezca un apaño)


¿Quién dijo que los muebles de exterior tenían que hibernar cada vez que bajan las temperaturas? ¡Pues no! Hoy venimos a reivindicar que esas piezas que tanto lucen en tu jardín, balcón o terraza pueden (¡y deben!) seguir siendo protagonistas dentro de casa. Porque sí, amiga, el encanto veraniego también se lleva en interiores.

Aquí te cuento cómo puedes sacarle todo el partido a tus muebles de jardín durante todo el año. Spoiler: con un poco de gracia, ¡no hay quien note que eran para fuera!

Fuente de la imagen: Revista AD

Casa Decor 2025: mis 8 flechazos deco

Apartamento Vitamina


Si llevas tiempo por aquí, ya sabes que Casa Decor es para mí uno de esos eventos que tengo marcados en el calendario con fosforito. Es mi paseo favorito del año, mi chute de inspiración, y casi te diría que mi escapada espiritual a tierras del diseño. Esta edición, además, me supo diferente... como si algo en mí también estuviera en plena reforma.

Este año decidí visitar Casa Decor 2025 sin prisa, como quien entra en una tienda de antigüedades: con los ojos bien abiertos y el alma disponible. El edificio elegido, el Palacio de La Trinidad, es una joyita en sí mismo (ojito a los suelos hidráulicos y a la luz que se cuela por esas ventanas con historia). Y como siempre, hubo espacios que me emocionaron, que me hablaron... y que se han quedado guardaditos en mi archivo mental de “inspiración de la buena”.

Hoy te traigo mis 8 espacios favoritos, seleccionados con el corazón y con el radar deco bien calibrado.

¿Vamos?

[Home Tour] Una transformación sorprendente entre el estilo escandinavo y toques étnicos



Mirando atrás a los proyectos de diseño de interiores que han marcado el año 2022 en Zoco Home, Villa Marbesa brilla con luz propia. ¿La razón? La perfecta fusión entre la elegancia escandinava y sutiles pinceladas de estilo étnico. Pero lo más impactante es el cambio radical que ha experimentado esta vivienda. Viendo las fotos del antes y el después, cuesta creer que se trate del mismo espacio. Y sin embargo, ahí está la magia del diseño bien ejecutado.

Un salón que respira luz y amplitud


Antes de la reforma, el salón tenía un diseño oscuro y anticuado, con una chimenea que dominaba el espacio y suelos que restaban luminosidad. La solución fue drástica: reducir la chimenea para aligerar el conjunto y sustituir los suelos por baldosas de porcelana en tonos claros. El resultado es un espacio diáfano, acogedor y en perfecta sintonía con la estética mediterránea.

El protagonista indiscutible del salón es el Sofá Ibiza Linen en color blanco, una pieza que se funde con el entorno sin robar protagonismo. Se ha combinado con cojines en tonos neutros y detalles en negro, como la estructura de la escalera y los jarrones de cerámica, para un contraste equilibrado. El toque final lo ponen las cortinas de lino, que permiten el paso de la luz natural sin interrupciones.

Artículo original e Imágenes vía

Encanto renovado: una casa andaluza que respira tradición y modernidad



Tener una casa en El Rocío es sumergirse en la esencia andaluza en su estado más puro. Si a eso le sumamos una ubicación privilegiada frente a la ermita, la magia está servida. Esta vivienda, reformada por el estudio sevillano Nobo Interiorismo, ha sido transformada en un espacio que equilibra a la perfección la tradición y la actualidad, sin perder ni un ápice del alma que caracteriza a la zona.

Una reforma con propósito: mantener la esencia


Originalmente, esta casa de los años 50 contaba con 290 metros cuadrados, pero gracias a una ampliación parcial, hoy en día suma 340 m2 construidos. El objetivo era claro: actualizar sus espacios respetando la autenticidad del entorno. Y vaya si lo consiguieron.

El punto focal de la vivienda sigue siendo su tradicional patio central, un sello inconfundible de la arquitectura andaluza. La estructura principal de dos plantas distribuye las estancias de forma funcional, con una planta baja que acoge las zonas de día y un primer piso donde se encuentran los dormitorios. La cercanía con las marismas y su envidiable localización hacen de este hogar un refugio con carácter y personalidad propia.


Imágenes y Proyecto: © Fernando Gómez Mateos. Estudio: Nobo Interiorismo
Inspirado en el artículo original vía